Programación
Rosario 2019
Programa
Jueves 12/09 · La Siberia
Facultad de Psicología - 8hs
Acreditaciones e Inscripciones
SUM - Facultad Arquitectura - 9hs
Acto de Bienvenida
Orestes Muñante y Colectivo de payasos y payasas autoconvocados
Lic. Franco Bartolacci. Rector Universidad Nacional de Rosario.
Ps. Soledad Cottone, Decana Facultad de Psicología/UNR
Ps. Sandra Gerlero, Instituto de la Salud Juan Lazarte
Ps. Florencia Orpinell, ATE Rosario
Reconocimiento Honorífico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario al Dr. Paulo Amarante
Conferencia de apertura: La potencia de los movimientos sociales en el campo de la Salud Mental
Intervención cultural
Aperturando Artísticamente
Nosotras Locas?- Grupo de mujeres feministas
Video- Ignacio Blacona- Centro Cultural Gomecito. UAI Rosario.
Agrupación coral “La Meresunda” y Noelia García
Panel de apertura
Daniel Lomonaco (Frente Parlamentar Salud Mental. SC, BRASIL)
Andrés Techera (Programa APEX UdelaR., URUGUAY)
Alejandra Barcala (UNLa. ARGENTINA)
Ana Muñoz (Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos. ARGENTINA)
Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte-ARGENTINA)
Celina Pochettino (IDEP Salud-ATE, ARGENTINA)
SUM - Facultad de Arquitectura - 11:30hs
Políticas públicas y modelos de atención en nuestra América.
¿Qué salud necesitamos?
Mario Hernández (Doctorado Salud Pública, COLOMBIA)
Gonzalo Basile (IDEP, Clacso, ARGENTINA)
Sandra Fagundes (Fórum Gaúcho de Saúde Mental, BRASIL)
Alicia Stolkiner (Alames, ARGENTINA)
Verónica Azpiroz Cleñan (Red de Salud Mapuche, ARGENTINA)
Coordinación: Celina Pochettino (ATE-IDEP Salud, ARGENTINA)
Relatoría: Débora Gribov (UDELAR. URUGUAY)
PB1 - Facultad de Psicología - 11:30hs
Despatologización de la vida: cuestión de derechos humanos. Medicalización en las infancias
Aperturando artísticamente: Isis la Arqueóloga – Monologo
Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte, ARGENTINA)
María Aparecida Moyses (Unicamp, BRASIL)
Alejandra Barcala (UNLa, ARGENTINA)
María José Beltrán (UdelaR., URUGUAY)
Coordinación: Ana Bloj (Facultad de Psicología, ARGENTINA)
Relatoría: Nadia Castellani (APS, Municipalidad Rosario, ARGENTINA)
SUM - Facultad de Psicología - 11:30hs
La salud mental en las políticas públicas de salud: la integralidad como meta
Mario Rovere (Instituto de la Salud Lazarte. ARGENTINA)
Leonardo Caruana (Sec. de Salud Pública, Municipalidad de Rosario, ARGENTINA)
Graciela Natella (Coordinadora Equipo Técnico Órgano de Revisión Nacional, ARGENTINA)
Eduardo Vasconcellos (Escola de Serviço Social, UFRJ, BRASIL)
Alicia Torres Secchi (Consejo Asesor Comunidades de la Puna jujeña y Valles Andinos de Salta, ARGENTINA)
Coordinación: Sandra Gerlero (Instituto. de la Salud Juan Lazarte, ARGENTINA)
Relatoría: Mariana Heredia (UNLa, ARGENTINA)
Almuerzo y puntos culturales: música, palabra / poesía, circo / teatro – 13:30hs
«Cenizas quedan… siempre» autor: Héctor Presa.
Grupo Payasos x la Identidad.
Fac. Psicología y Fac. Cs Políticas - 14:30 ~ 16hs
Encuentros de presentación de trabajos
Talleres
Audiovisuales
Presentación de libros
Ver anexo del programa
Receso / Puntos culturales / Ferias – Predio Siberia (CUR) – 16 a 16:30hs
Fac. Psicología y
Fac. Cs. Políticas - 16:30 ~ 18 hs
Encuentros de presentación de trabajos
Talleres
Audiovisuales
El vecino del PH. Del barrio al manicomio. Fernando Figueiro (Aula 109)
Presentación de libros
Ver anexo del programa
Receso / Puntos culturales / Ferias – Predio Siberia (CUR) – 18 a 18:30hs
SUM - Facultad de Psicología - 18:30 a 20:30hs
Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs. De cerca nadie es normal
Aperturando artisticamente: Joaquin Pereyra, El enamorado – monologo. El puente arte – salud.
Diego Maganini (Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos, ARGENTINA)
Alba Villalba (URUGUAY)
Olivia Cano (PARAGUAY)
Rodrigo Fredes (CHILE)
Cecilia Guillen (MÉJICO)
Brenda Valdivia Quiroz (PERÚ)
Fernando Spinatto (BRASIL)
Coordinación: Ana Muñoz (Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos, ARGENTINA)
Relatoría: Gustavo Flores (Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos, ARGENTINA)
Aula PB1 - Facultad de Psicología - 18:30 a 20:30hs
Qué abrir para cerrar?
Cómo sustituir el modelo manicomial?
Jose Schiappa Pietra (Agrupación Comunitaria de Estudios Rionegrinos, ARGENTINA)
Rosana Onocko (UNICAMP. BRASIL)
Ana Pitta (ABRASME. BRASIL)
Mariana Chidichimo (ATE Rosario, ARGENTINA)
María Marcela Bottinelli (Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones, ARGENTINA))
Fernando Ferreyra (Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos, ARGENTINA)
Coordinación: Alberto Velzi Díaz (UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Sebastian Batista (Asamblea Instituyente, URUGUAY)
Aula PB6 - Facultad de Psicología - 18:30 a 20:30hs
Las experiencias de formación interdisciplinaria en salud mental
Débora Gribov (UDELAR, URUGUAY)
Franco Ingrassia (RISAM Rosario, ARGENTINA)
Lucía Bertolano (MSM/UNER, ARGENTINA)
Silvia Grande (Fac. de Psicología/UNR ARGENTINA)
Carlos Tisera (Fac. Medicina/UBA, ARGENTINA)
Coordinación: Betina Monteverde (Fac. de Psicología, UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Ivana Palma (Trabajadora Social, CPO, Rosario, ARGENTINA)
Aula 3 - Facultad de Psicología - 18:30 a 20:30hs
Infancias y políticas públicas: los desafíos de las crianzas en tiempos neoliberales
Adriana Molas (Asamblea Instituyente por la Salud Mental y la Vida Digna, URUGUAY)
Nadia Fink (Antiprincesas, ARGENTINA)
María Jose Cano (Foro Niñez, ARGENTINA)
Silvia Faraone (UBA, ARGENTINA)
Cecilia Collares (Conselho federal de Psicología, BRASIL)
Maira Almeida (Feminista, Usuaria de Servicios de Salud Mental, ARGENTINA)
Coordina: Silvia Lampugnani (Fac. de Psicología/UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Marianela Fondato (estudiante/UNR, ARGENTINA)
Aula 2 P6 - Facultad de Psicología - 18:30 a 20:30hs
Arte Locura y Salud Mental
Aperturando artísticamente: Germinal Terrakius
Sonia Basualdo (Crisálida, ARGENTINA)
Cecilia Baroni (Vilardevoz. URUGUAY)
Lucrecia Corbella (FIOCRUZ, BRASIL)
Zito Lema (Poeta, Dramaturgo, Doecente, ARGENTINA)
Lirio Obando (Psicodramatista, PARAGUAY)
Guillermo Luzardo (Vilardevoz, URUGUAY)
Coordinación: Mario Chavero (CPO. Fac. Cs. Médicas/UNR)
Relatoría: Laura Valdano (ATE Rosario, ARGENTINA)
Aula 305 - Facultad de Cs. Políticas - 18:30 a 20:30hs
Diversidad y Salud Mental.
Del DSM al 8M
Facundo Blestcher (Psicoanalista, Docente Universitario, Pte. Fed. Latinoamericana de Asoc. de Psicoterapia Psicoanalítica, ARGENTINA)
Quimey Ramos y Lourdes Arias (Docente Bachillerato Popular Trans: Mocha Celis, ARGENTINA)
Juan Péchin (Instituto Interdisciplinario de Género/UBA, ARGENTINA)
Coordinación: Berenice Moulin (Protocolo contra la Violencia de Género/UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Magaly Madrigal Lizano (COSTA RICA)
Aula 109 - Facultad de Cs. Políticas - 18:30 a 20:30hs
Múltiples dimensiones de la memoria para construir salud mental
Rubén Chababo (Fac. Humanidades y Artes/UNR, ARGENTINA)
Angel Barraco (Movimiento en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental, ARGENTINA)
Macarena Sabin Paz (CELS. ARGENTINA)
María Graciela Iglesias (Órgano de Revisión Nacional, ARGENTINA)
Angela Cardella (APDH, ARGENTINA)
Coordinación: Guadalupe Aguirre (Fac. de Psicología/UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Amanda Gotti (Chubut, ARGENTINA)
Confraternización / Actividades artísticas en la ciudad – 19:23hs
Viernes 13/09 · Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Derecho. Gobernación. ATE
Fac. Medicina - Fac. Derecho - Gobernación - 8hs
Acreditaciones / Inscripciones
Gobernación - 11:30 a 13:30hs
Presentación de libro
Ver anexo
Aula 1 - Escuela de Enfermería - 11:30 a 13:30hs.
Interrogar las prácticas en salud mental desde los derechos humanos. Electroshock y psicofármacos.
Sandra Caponi (UFSC, BRASIL)
Francisca Figueroa (CHILE)
Víctor Lizama (Documenta, MÉJICO)
Maria Josefina Pla (Instituto Nacional de DDHH, URUGUAY)
Coordinación: Marisa Germain (Fac. de Psicología. ARGENTINA)
Relatoría: José Ignacio Allevi (Facultad de Psicología. ARGENTINA)
Aula 60 pers. - Facultad Enfermería - 11:30 a 13:30hs
Territorios y salud
Mirna Guillen (Ministerio de Salud, REPÚBLICA DOMINICANA)
Célia Zenaide da Silva (CFP, BRASIL)
Aisllan Assis (Escola de Medicina/UFOP, BRASIL
Walter Ferreira Proyecto Urbano MEC, URUGUAY)
Dariel Jara (Movimiento Sin Techo, BRASIL))
Rubén Caligaris (Movimiento de trabajadores y usuarios en Defensa de la Ley de Salud Mental, Rosario, ARGENTINA)
Coordinacion: Celeste Lorenzini (APS, Jujuy, ARGENTINA)
Relatoría: Rafael Abramovici (Movimiento en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental, Bs. As., ARGENTINA)
Aula 60 pers. - Facultad Enfermería - 11:30 a 13:30hs
La interdisciplina en la formación en Salud Mental
Aperturando artisticamente:Osvaldo Altaneo, monólogo de El Puente arte-salud.
Marta Zappa (BRASIL)
Alejandro Ruiz (Director Hospital Escuela de Salud Mental, Entre Ríos, ARGENTINA)
Marite Colovini (Maestría en Psicopatología y Salud Mental/UNR, ARGENTINA)
Rubén Ferro (Maestría en Salud Mental/UNC, ARGENTINA)
Alejandro Wilner (UNLa, ARGENTINA)
Coordina: Nilde Cambiaso (Colegio Psicólogos Rosario, ARGENTINA)
Relatoría: Ernesto Taboada (Instituto de la Salud Juan Lazarte, ARGENTINA)
Anfiteatro Salvador Allende - Facultad Medicina - 11:30 a 13:30hs
Organizaciones y movimientos sociales contra la vulneración de derechos humanos
M. Claudia Albornoz (Garganta Poderosa, ARGENTINA)
Ana Heredia (Observatorio, Córdoba, ARGENTINA)
Mercedes Sentis y Mariana Antonelli (Equipo Jurídico CRSM Agudo Avila, ARGENTINA)
Julieta Riquelme (Multisectorial Rosario, ARGENTINA)
Vanesa Orieta (Familiar Víctima de la represión policial, ARGENTINA)
Camila Azzerboni (Mov. por la Desmanicomialización de Romero, ARGENTINA)
Soledad Parietti (Asamblea Instituyente, URUGUAY)
Coordina: Elvira Sanchez (Rosario, ARGENTINA)
Relatoría: Marcos Llanos (Mov. por la Desmanicomialización de Romero, ARGENTINA)
Anfiteatro Central - Facultad Medicina - 11:30 a 13:30hs
Sindicatos: El Trabajo en Salud. La salud de lxs trabajadorxs
Fernanda Magano (CFP. CUT, BRASIL)
Leonardo Pinho (CNDH-Abrasme, BRASIL)
Raúl Daz (ATE, ARGENTINA)
Esteban Fridman (Comité Mixto-UOM. CPO, ARGENTINA)
Silvana Lagata (Amsafe, ARGENTINA)
Cecila Ros (UNLA, ARGENTINA)
Coordinación:Mariano Mussi (Comité Mixto-UOM, ARGENTINA)
Relatoría: Efimia Lagiu (ARGENTINA)
Aula Magna - Facultad de Odontología - 11.30 a 13.30hs
Drogas. Abordajes en salud mental
Aperturando: Telaralas. Grupo Crueles absurdas.
Federico Pavlovsky (Fac. Medicina UBA)
Soledad Vallejo (Reset)
Luciano Vigoni (Programa Prov. Nueva Oportunidad. Arg.)
Ana Karenina Arraez (Brasil)
Graciela Touze (Intercambios. Argentina)
Coordina: María Pía Pawlowicz (Intercambio. Argentina)
Relatoría. Mariana Chidichimo (ATE Rosario)
Facultad de Derechos - 11:30 a 13:30hs
Los efectos subjetivos del terror, y el efecto reparador de la justicia
Aperturando artísticamente: interrumpiendo lo cotidiano para inventar lo imposible: las etéreas
Maximiliano Chichizola (Sec. DDHH Prov. Buenos Aires, ARGENTINA)
Ernesto Rodriguez (Villa Constitución, ARGENTINA)
Victorio Paulon (Víctima Terrorismo de Estado, ARGENTINA)
Alejandro Jasinsky (CONICET, ARGENTINA)
Adolfo Villate (Unidad Federal de Fiscales, ARGENTINA)
Alicia Lo Giudice (Centro de Atención Psicológica por el Derecho a la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo, ARGENTINA)
Coordina: Adriana Beade (UADER, ARGENTINA)
Relatoría: Pablo Carcovich (ARGENTINA)
Facultad de Derechos - 11:30 a 13:30hs
Politizando diagnósticos contra la ideología de la normalidad
Aperturando: Taller de danza del Centro de Día Zalazar San Teodoro Baigorria.
Esteban Kipen y Paula Kratje (Fac. de Trabajo Social/UNER, ARGENTINA)
Federico Abib (Mesa Positiva Rosario, ARGENTINA)
Giselle Ferrari (Trab. y militante del campo discapacidad, ARGENTINA)
Marcelo Martinez (Centro Estudios Gardella, ARGENTINA)
Andrea Esmeraldo (CFP, BRASIL
Coordinación: Marcela Wolcowicz (Fac. de Derecho/UNR, ARGENTINA)
Relatoría: Cecilia Guillen (MÉJICO)
Almuerzo y puntos culturales – 13:30 a 14:30hs
Patio - Facultad de Derecho - 14:30 a 16hs
Conversatorio con la juventud por los DDHH y la SM
Facultad de Derechos - 14:30 a 16hs
Presentación de libro:
“Las huellas de la memoria”
Editorial Topia
Alejandro Vainer (Arg.) y Enrique Carpintero (Arg.)
Coordina: Angel Barraco (Arg.)
Anfiteatro Central - Facultad de Medicina - 14:30 a 16hs
Cuerpos y géneros: interpelaciones feministas al campo de la salud mental
Aperturando Artisticamente: Yo, Ridícula – Monologo- Arte 20
Mabel Bellucci (GES/UBA, Activista Feminista Queer, ARGENTINA)
Silvia Augsburger (Diputada Provincial, Bloque Igualdad y Participación, ARGENTINA)
Pilar Escalante (Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, ARGENTINA)
Corina Maruza (UNLA, ARGENTINA)
Lorena Berrios (Loca. Activista Eco-Feminista, CHILE)
Coordinación: Marina Di Vita (Red Profesionales por el derecho a decidir, ARGENTINA)
Relatoría: Maia Krudo (URUGUAY)
Gobernación - Salón del NODO - 16 a 17:30hs
Identidades y Filiaciones
Aperturando: Guillermina, la enamorada de Luismi. El Punte Arte-Salud.
Lucrecia Garibay y Luciana Zapata (Prog. de Identidad de la Sec. DDHH, ARGENTINA)
Ivan Fina (Centro de Estudios sobre Genocidio UNTREF. CEI/UNR, ARGENTINA)
Juliana Lacour (Programa de protecciön a testigos, ARGENTINA)
Analia Kalinek (Colectivo Historias Desobedientes, ARGENTINA)
Angela Cardella (APDH, ARGENTINA)
Coordinación: Matias Ayastuy (Mun. de Gualeguaychú, ARGENTINA)
Relatoría: Veronica Almeida (ATE Rosario, ARGENTINA)
Facultad Derecho - 16 a 17:30hs
Violencias institucionales. El rol de los organismos autónomos en la garantía de derechos
Rogerio Giannini (CFP, BRASIL)
Paulo Aguiar (BRASIL
Lucio Costa (BRASIL
Alejandro Morlachetti (Representante Regional DDHH/OPS)
Enrique Font (Protocolo Nacional contra la Tortura, ARGENTINA)
Natalia Rocchetti (Comision Prov. por la Memoria, ARGENTINA)
Coordinación: Gabriela Spinelli (Órgano de Revisión Nacional, ARGENTINA)
Relatoría: Brenda Valdivia (PERú)
Facultad Derecho - 16 a 17:30hs
Drogas: políticas públicas, el fracaso de la prohibición
Mariano Fusero (Reset, ARGENTINA)
Milton Romani (Ex-Sec. Junta Nacional de Drogas, URUGUAY)
Matilde Bruera (Centro Estudios Gardella, ARGENTINA)
Jésica Pellegrini (ARGENTINA)
Erica Rojas (Madres que se Plantan, ARGENTINA)
Coordina: Daniel Lomónaco (ABRASME, BRASIL)
Relatoría: Julio García (Colegio Psicólogos Rosario, ARGENTINA)
Facultad Derecho - 16 a 17:30hs
Presentación de libro:
Después de los manicomios.
Clínicas Insurgentes
Autora: Matilde Melo
Anfiateatro - Facultad Medicina - 16 a 17.30hs
Historia de la lucha antimanicomial en América Latina
Paulo Amarante (ENSP/FIOCRUZBRASIL)
Nelson de León (URUGUAY)
José León Uzcategui (Red LOMSODES, VENEZUELA)
Sandra Fagundes (Fórum Gaúcho de Saúde Mental, BRASIL)
Emiliano Galende (UNLA, ARGENTINA)
Coordina: Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte, ARGENTINA)
Relatoría: Celeste Lorenzini (APS, Jujuy, ARGENTINA)
Medicina - Plaza San Martin - 17:30hs
Concentración Marcha Antimanicomial Latinoamericana
Explanada CEC - 20 a 23hs
Festival ANTIMANICOMIAL
Sábado 14 · Teatro La Comedia
Teatro La Comedia - 9 a 10:30hs
Acto de cierre
Intervención artística: Salvador Trappani y Payasxs por la Identidad
Consolidando Lazos Latinoamericanos: Mario Hernandez, Jose Leon Uzcategui, Ana Pitta, Paulo Amarante, Eduardo Vasconcelos, Víctor Lizama, Débora Gribov, Laura Coll, Alejandra Barcala, Cecilia Augsburger.
Homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora)
Teatro La Comedia - 10,30hs. a 13hs
Asamblea
Coordinación: Leo Pinho y representante de usuarixs.
Lectura de relatorias del III Encuentro: Maria Jose Beltran y Celeste Lorenzini.
Análisis de las consignas del Encuentro: Marcelo Percia (UBA, ARGENTINA)
Almuerzo / Ferias / Puntos Culturales – Cortada Ricardone – 14 a 16hs
Museo de la Memoria - 16hs
Visita guiada
Coordinación: Próximamente
ANEXO · Jueves 12 · La Siberia
Facultad de Psicología - 14:30 a 16hs
Encuentros de Presentación Trabajos
7 espacios simultáneos
Total: 35 trabajos
1ºP 11 40 pers. - Facultad de Psicología - 14:30 a 16hs
Presentación de libro 1
Anexo · Viernes 13 · Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Derecho. Gobernación. ATE
Anfiteatro Central - Facultad de Medicina - 9 a 11hs
Encuentros de Presentación Trabajos
Anfiteatro Allende - Facultad de Medicina - 9 a 11hs
Encuentros de Presentación Trabajos
Inscribirse ahora!
Rosario 2019
Invitamos a participar del III Encuentro que se realizará el 12, 13 y 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, Argentina.